El verano no es la época por excelencia de abandono de animales. Esta tendencia es una constante durante todo el año, como asà se desprende del XX Estudio Anual del Abandono de
En concreto, el año pasado 109.000 perros y 24.000 gatos fueron recogidos por ayuntamientos y protectoras de animales de toda España, según el estudio de
AndalucÃa (22.000), Madrid (17.000) y Cataluña (15.500) fueron las comunidades donde se recogieron y abandonaron más perros durante todo el 2007. En el otro extremo, Asturias, Cantabria y Aragón también repiten en el puesto de las comunidades con menor número de abandonos (menos de 2.000). Sin embargo, esto "no significa que en Asturias lo hagan mejor que en Cataluña. Los datos están relacionados con el número de población y con la mayor recogida de animales por parte de las asociaciones", explica MarÃa Azkargorta, presidenta de Affinity.
Por el momento, no existe ninguna legislación a nivel nacional que protega a los animales, sólo existen leyes autonómicas que varÃan de una a otra comunidad. Por eso, muchas asociaciones promueven iniciativas, como la recogida de firmas de AmnistÃa Animal o
Una segunda oportunidad
Como en el caso de las Comunidades Autónomas, la cifra general de abandono aumenta "porque hay más protectoras que acogen animales", asegura Susana Alonso, portavoz de
A la cantidad total de mascotas abandonadas hay que restar los animales perdidos que más tarde son devueltos a sus dueños. En este caso, los canes son un 16% más afortunados que los felinos. Un escaso 5% de los gatos extraviados son entregados de nuevo a su propietario. De los animales desafortunados no hay estadÃstica, pero algunas asociaciones y protectoras se quejan de la falta de colaboración de los servicios municipales de recogida de animales. "Ni pasan el lector de microchips, ni pasan información a las protectoras.-explica la portavoz de ANAA- Muchos de estos animales se han perdido y sus dueños los quieren recuperar".
Existen diferentes motivos que llevan a una persona a abandonar al que antes era, como mÃnimo, su animal de compañÃa. Los cambios de moda en la raza del perro, el nacimiento de un hijo o el traslado de vivienda son algunas de las excusas que ocultan una pérdida del interés por la mascota, lo que sucede en un 17% de los casos. No obstante, la principal causa de abandono es el nacimiento de camadas no deseadas, esa es "la ley del abandono en España", añade Susana Alonso. Esta es una situación grave, asegura la presidenta de
La educación, meditar bien la decisión de tener una mascota y elegir el tipo y la raza que mejor se adapte a nuestros hábitos son algunos de los consejos que dan las asociaciones para erradicar el abandono de animales.
|
|
|